La cámara de senadores en la ciudad de La Paz se prepara para diferentes reuniones que sostendrán sobre temas políticos y lo más importante, los comicios para el 3 de diciembre del presente año.
Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores, mostró su preocupación con respecto a la “dejadez” de Diputados en la consideración de la ley de elecciones judiciales 2023-2024, en medio de un “complejo” consenso entre las fuerzas políticas. La norma fue aprobada el jueves 31 de agosto.
Para este martes se tiene programada la reunión de coordinación entre las bancadas del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, convocada por el titular del órgano camaral Jerges Mercado.
Desconozco que tengan “interés de que se lleven las elecciones o no; pero, tomando en cuenta de que hay cierta dejadez, estamos como que —de verdad— llegando a la conclusión (de que) pareciera que a algunos no les interesa que se lleven las elecciones judiciales”, cuestionó Rodríguez.
Básicamente, la norma aprobada en medio de todos los plazos vencidos prevé comicios para la primera quincena de enero de 2024 y la posesión de magistrados y consejeros electos para mediados de febrero.
Para entonces habrá terminado el mandato de seis años de los 23 jueces titulares y suplentes de los tribunales Supremo de Justicia, Constitucional Plurinacional (TCP) y Agroambiental, además de tres consejeros, también titulares y suplentes, del Consejo de la Magistratura electos en 2017.
Por Andrea Torrez